¿Quiénes Somos?

La Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica, conocida por sus siglas como AIE Costa Rica, es una entidad de gestión colectiva que gestiona los Derechos Conexos que tienen tanto los intérpretes y ejecutantes musicales costarricenses como extranjeros, representados por medio de los contratos de reciprocidad que ha suscrito con otras entidades homólogas. AIE Costa Rica está debidamente autorizada por el Registro de Derechos de Autor y Derechos Conexos de Costa Rica y se rige tanto por la Ley de Asociaciones como por la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos No. 6683.

Desde enero del 2007, AIE Costa Rica es miembro oficial de la Federación Iberoamericana de Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE).

Enlaces AIE CRReseña Histórica
Enlaces AIE CRManifiesto
Enlaces AIE CRJunta Directiva
Enlaces AIE CRLista de Asociadas y Asociados de AIE Costa Rica


Breve Reseña Histórica:

Desde 1971 Costa Rica ratificó los derechos de Propiedad Intelectual que mundialmente ostentan los Intérpretes y Ejecutantes, los Productores Fonográficos y los Organismos de Radiodifusión (conocidos como Derechos Conexos), con su suscripción a la Convención de Roma y a los diferentes acuerdos administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la UNICEF y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, con la publicación en 1982 de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos No. 6683, nuestro país implementa el marco legal necesario para la gestión y el resguardo de los titulares de estos derechos.

Sin embargo, antes del 2004 no existió una entidad que gestionara los derechos de los intérpretes y ejecutantes musicales. Por eso, un representativo grupo de artistas musicales, conscientes de la importancia de gestionar y defender sus derechos, y preocupados por las condiciones laborales adversas que enfrenta hasta la fecha esta importante industria cultural costarricense, decidió crear una entidad de gestión colectiva que los representase. La primera iniciativa surgió el 23 de abril del 2004, con la creación de ACAIE (la Asociación Costarricense de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes). Posteriormente, el 28 de mayo de ese mismo año nace AIE Costa Rica (la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica). Tiempo después ambas entidades se fusionan y constituyen lo que es hoy AIE Costa Rica, con alrededor de 500 artistas musicales costarricenses afiliados.


Manifiesto

Manifiesto suscrito y ratificado por decenas de Entidades de Gestión Colectiva a nivel mundial:

  1. La Propiedad Intelectual es un derecho y no un impuesto.
  2. El Derecho Intelectual de los Artistas es, como el derecho a la libertad, inherente al ser humano, inalienable e irrenunciable.
  3. El Libro es Cultura. El Disco es Cultura. El Cine es Cultura. El Teatro es Cultura. Todo ello debe tener un tratamiento fiscal justo, equitativo y no arbitrario.
  4. En el llamado Libre Mercado, sólo es posible la competencia leal, cuando se garantiza la libre expresión y la libre elección.
  5. La libertad de expresión no puede subsistir sin la libertad de emisión, exposición y exhibición.
  6. Si no actuamos en consecuencia, en poco tiempo, habrá una homologación cultural y lingüística sin precedentes (y todo ello, de forma pacífica, a través de los satélites, cables y el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías).
  7. Estamos dispuesto a cambiar nuestra costumbres pero no a que nos las cambien.
  8. La transculturización es aceptable si es de ida y vuelta, en todos los sentidos.
  9. La cultura, peculiar y diversa, distingue y acerca a los seres humanos y su protección y desarrollo es un deber de todos; también de los Gobiernos.
  10. Los Artistas no pedimos la protección del Estado. Queremos un trato social y asistencial digno, lo que solicitamos también para todo el mundo.

 Junta Directiva

Esta es la Junta Directiva y Fiscalía de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica, electa en la Asamblea General Ordinaria del jueves 22 de marzo del 2018, para el período comprendido entre el 01 de abril de 2018 y el 31 de marzo del 2020.

Presidente
Esteban Monge Flores
www.estebanmonge.com

Esteban es compositor, intérprete, productor musical y licenciado en Derecho. Ha compartido escenario con grandes artistas como Fito Páez, Mercedes Sosa, Ismael Serrano y Luis Eduardo Aute. Ha publicado tres discos: “Verdad Infinita” (1999), “Por el tiempo y el espacio” (2003) y “De adioses y siempres” (2008).

Tiene amplia experiencia en incidencia política, ha sido asesor en materia legislativa de nuestra entidad y de ACAM, así como consultor político para diferentes organizaciones sociales. Este es su quinto periodo como directivo de la entidad, ocupando la Secretaría y la Vicepresidencia.

Vicepresidente
Carlos «Pipo» Chaves Soto
www.musitica.com

“Pipo” es percusionista y productor audiovisual. Es el propietario de la empresa de producción audiovisual MUSITICA S.A. Ha acompañado a artistas como Esteban Monge, Guadalupe Urbina y los Gatos Callejeros, Natalia Esquivel, Espiral, Luis Castillo, Eddie Mora, Palo Malo, Caribbean Expression, la Orquesta Sinfónica Nacional y en la actualidad es el percusionista de la banda de ska Garbanzos.

Ha obtenido premios tales como: El premio LES DÉCOUVERTES 95 por América Latina y el Caribe, el premio ACAM por Ingeniería de Grabación en la Producción Amighetti y la nominación al Mejor Álbum de Música Clásica, 15va edición de Latin Grammy 2014, con el disco Música de Compositores Costarricenses Vol.1. Ganador de GRAMMY Latino 2017 como productor en la categoría mejor CD de música clásica.

Tesorero
Marco Arias Castro 

Marco es compositor, autor e intérprete de canción latinoamericana, rock y pop. Ha llevado su música a México y a todo Centroamérica. Guitarrista y bajista. Tiene estudios en guitarra jazz y en guitarra clásica en la Etapa Básica de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica; así como en guitarra, bajo, música popular, armonía y composición con diversos profesores particulares. Experiencia en educación musical en preescolar, primaria y secundaria. Actualmente es profesor de la Academia de Bellas Artes de Guápiles y está finalizando su licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Ha obtenido reconocimientos como la nominación a Canción del Año en los Premios ACAM 2007 por el tema Amnesia, junto a su banda Amigosintimos; y en el 2009 ganó el reconocimiento a Arreglista del Año con el álbum Amigosintimos en el país de las maravillas. Posteriormente, ha participado como Jurado de los Premios ACAM 2014, y como Jurado Suplente en la edición del 2016.

También se ha desempeñado como productor y gestor cultural, campo en el cual cuenta con 20 años de experiencia. Es Coordinador General del festival ecológico, educativo y cultural Biofestival Celebremos la Vida, el cual se celebra en Guápiles desde el 2007.

Secretaria

Amanda Quesada Montano

Cantante y compositora. Bachiller en educación musical de la Universidad de Costa Rica y bachiller en publicidad de la Universidad Latina de Costa Rica.

Además de ser cantante solista, actualmente canta con distintas agrupaciones, entre ellas: Grupo de música espiritual Senderos, Orquesta Filarmónica de Costa Rica, Dionisio Cabal y La Cruceta, y el Trío femenino Matices.

Actualmente es miembro del elenco estable del grupo de teatro profesional La Carne Producciones, en el cual además se ha desempeñado como productora y diseñadora de vestuario.

Ha participado como actriz y cantante en obras de teatro musicales, espectáculos que han sido presentados en el Teatro Popular Melico Salazar y l representados en otras zonas del país.

Vocal Uno
Kumary Sawyers Furtado

Kumary es una de las nuevas voces costarricenses de música Reggae. Ha participado en diferentes agrupaciones como Native Culture y Kingolovers, en colaboración con diferentes artistas internacionales de su género musical. Actualmente Integrante de la agrupación Un Rojo Reggae Band.

Vocal Dos
María Fernanda Sáenz

Quince años de trayectoria, visitando con su música y su espíritu mochilero más de quince países en Latinoamérica y Europa. Logrando concretar cuatro producciones discográficas y varios sencillos.  Ganadora de un premio ACAM en el 2017 en la categoría nueva Canción, con el álbum En vivo desde el Teatro Urbano.

Radicada muchos años en la Antigua Guatemala, donde formó parte del soundtrack de las películas “Otros 4 litros” y “Hostal Don Tulio” película en la cual también actuó.

Dentro de sus experiencias en el extranjero, se formó como Técnico de grabación en Buenos Aires Argentina.

Fiel a su creatividad y su visión orgánica de la música, logra impregnar sus creaciones con sonoridades del mundo y temas de conciencia social.

Vocal Tres
Nilson Oviedo Valerio

Nilson Oviedo Valerio, sociólogo y bajista de las bandas La Milixia y Endemia, con las que ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales, se ha presentado en México, Cuba, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia y España.

Fiscal
David Vargas

Músico, percusionista y compositor  egresado del Conservatorio de Castella (2009). Realiza sus estudios de percusión clásica en el Instituto Nacional de Música con el Maestro Bismarck Fernández, música popular en Editus Academia de las Artes con el Maestro Edin Solís y su formación en la batería con Orlando Ramirez. Miembro fundador de la banda nacional Ciclo Urbano donde logra una nominación a los premios ACAM 2014, dos giras internacionales (Festival Romerías de Mayo, Holguín,Cuba. Festival Yo decido vivir en Paz, San Salvador, El Salvador) y participación en los festivales más importantes a nivel nacional. Se ha desarrollado como músico en las agrupaciones nacionales Infibeat, 3 Ensamble, Cantoamerica, Maf E Tulá, ganando premios ACAM  en el año 2015-2017-2018 además de realizar giras por el continente americano (México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Brasil).

Ha trabajado y grabado música con artistas como: Elijah Brueggemann, Devon Seal, Dan Freeman, Matthew Garrison, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Amarillo Cian y Magenta, Rafael Irizarry, Carlos Miguel Pietro, Eddie Mora, Irwin Hoffman, José Serebrier, Carl Saint Clair, Andrés Cordero, Daniel Solano, Fabrizio Walker y como baterista en el programa de televisión Decile a Mamá que estamos todos bien transmitido por Sinart canal 13.

Revista